Mostrando entradas con la etiqueta 9-M. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 9-M. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2008

Victoria personal de Zapatero

El que esperase algún titular tipo "España es de izquierdas" o algo con el PSOE se equivoca. La victoria neta de ayer es mérito de Jose Luis Rodríguez Zapatero. El candidato ha sufrido en sus carnes las acusaciones, nada partidistas sino personalistas, de "traicionar a las víctimas" o "mentir siempre", por no hablar del "no tiene ni idea de economía". Resulta curioso que le hayan votado sólo 40.000 personas más que en 2004 y que haya podido traducir este pequeño avance en cinco representantes más. Resulta curioso y les explico el porqué.

Conviene volver a 2004. El PP pasa de la mayoría absoluta a la oposición absoluta, sin solución de continuidad. Ni siquiera una mísera legislatura en minoría, no: a la leonera. Como no lo esperaban, se han dedicado cuatro años a zarandear el Estado y sus instituciones más básicas (Polícia que pone cadáveres congelados en escenas del crimen, Constitucional bloqueado, jaleando a Madrid es su obstrucción de las leyes del Estado, desde la del tabaco hasta la de dependencia), porque el poder les pertenecía, a pesar de lo que habían dicho las urnas. Pues bien, cuatro años después las urnas han ratificado lo de 2004, y con los mismos protagonistas. En teoría obtrusa del PP, habrá que asumir que una mayoría de españoles prefieren un presidente mentiroso, amigo de terroristas y que se come niños crudos a un "pobre señor de provincias, que solo quiere lo mejor para España". España se equivoca, pues.

El PP gana 400.000 votos respecto a 2004, y ya Rajoy podrá decir con fundamento lo de "represento a 10 millones de españoles" (sobre un total de 45 millones, un 23%). Cinco diputados más, esperando los votos en el extranjero que pueden dar alguno más. Avanza, y lo hace bastante, teniendo en cuenta las circunstancias de su política, el fracaso de Pizarro y el descalabro en Cataluña y, sobre todo, en el País Vasco, circunstancias muy notables a las que retornaré a lo largo de la semana. Pero pierde, por mucho avance que logre, porque su enmienda política era a la totalidad de la legislatura 2004-2008, y sólo le valía ganar. Ni lo ha logrado por méritos propios (el PP ganó en 1996 con 156 diputados, tres más que los obtenidos ayer), ni ha menoscabo un ápice de la autoridad ciudadana que investió a Zapatero, que se queda a seis diputados, fácilmente recolectables, para aprobar leyes y presupuestos, la única acción gubernamental para la que necesita mayoría absoluta.

El PSOE gobernará en solitario. Ustedes, lectores inteligentes, descarten las hipótesis lúbricas que ayer barajaba la derecha ultra que hay en este país. No necesita el apoyo de CiU, que si bien se ha mantenido en Cataluña, ha asistido a una victoria a-rro-lla-do-ra del PSC, algo que pinta muy mal para sus aspiraciones hegemónicas en la comunidad autónoma. Los presupuestos se sacarán adelante igual que hizo Felipe con Pujol entre 1993 y 1996, sin mayores problemas hasta que el dirigente catalán bloqueó los de 1996. Y descarten otra hipótesis lúbrica, de auténtico analfabeto electoral, según la cual el PSOE ha crecido (ya les digo y recalco que sólo ha crecido 40.000 votos) a costa de "la izquierda radical y separatista". Quien ha crecido así es el PP, porque obtiene dos escaños que no tenía en Cataluña expensa de ERC, que no ha sabido mantener su electorado antisistema, perroflauta y costra, por lo que sus escaños han sido pasto de otras formaciones. Se confunde voto con representación. Lo hacen adrede, me temo. No hagan ustedes igual.

Ha ganado Zapatero. En la campaña se pedía el voto a Zapatero, y no al PSOE. Y ha ganado al PP, no a Mariano Rajoy. Sí, en la campaña pedían también el voto para el gallego de barba blanca, pero el elector sabe perfectamente que no votaba a Rajoy, votaba al partido donde brillaban Acebes (ayer sin corbata en el balcón, como si estuviese de despedida de soltero), Zaplana y la larga sombra de Aznar, además de la futura Kristallnacht encabezada por Aguirre y, se dice, se dice, Camps. Zapatero podrá gustar más o menos (40.000 votantes más, insisto, ya ven lo que gusta), pero ya ha confirmado que seguirán como vicepresidentes De la Vega y Solbes, garantía de buen gobierno y solvencia. Queda mucho por analizar, pero de aquí al 2012 España seguirá teniendo una dirección sólida y segura. La que han elegido los ciudadanos, soberanos todopoderosos que nunca, nunca se equivocan.
***
En los próximos días habrá análisis más particulares de los resultados